Biden

Biden se disculpa por que Trump haya sacado a EU del acuerdo climático de París

El mandatario Joe Biden se disculpo con el mundo en un discurso el lunes en la conferencia de la ONU sobre el calentamiento global por la elección de su antecesor. 

  • 01/11/2021 • 18:22
Biden se disculpa por que Trump haya sacado a EU del acuerdo climático de París

Joe Biden comentó: "Supongo que no debe disculparme, sin embargo sí me disculpo por el realizado de que USA, la última gestión, se retiró de los convenios de París y nos puso un poco detrás de la bola 8". 

 El planeta, aseguró el mandatario, había entrado en una "década decisiva" que determinará cuán largo va a ser el mal por el crecimiento de las temperaturas globales. 

 Biden, quien ha producido de la limitación del cambio climático un foco central de su gestión, indicó que "el calentamiento global ya está devastando el planeta. 

 "En los últimos meses, USA ha experimentado todo lo mencionado y cada una de las zonas de todo el mundo tienen la posibilidad de contar una historia semejante", mencionó. 

 Uno de las metas del discurso del mandatario ha sido restablecer a USA como jefe en el calentamiento global. 

 Su discurso ha sido un marcado contraste con el silencio casi total del ex mandatario Donald Trump sobre el asunto del calentamiento global, y explicó la desalentadora transición de una economía de combustibles fósiles como una posibilidad para USA y el planeta. 

 Biden se disculpa por que Trump haya sacado a EU del consenso climático de París 

 El mandatario Joe Biden se perdonó con el planeta por la elección de Trump de sacar a la país de los convenios de París. 

 La Vivienda Blanca sentó las bases para que el discurso de Biden tuviera un efecto adicional con la publicación el lunes por la mañana de 2 marcos para la futura acción climática de Estados Unidos: "Proyecto de emergencia del mandatario para la habituación y la resiliencia" (PREPARE) y "La táctica a extenso plazo de USA". 

 PREPARE es una guía de cómo la gestión Biden espera desplegar 3 mil millones por año en ayuda a los países en desarrollo para ayudarlas a entrenarse y ajustarse a los efectos adversos del calentamiento global, como el incremento del grado del océano, olas de calor y huracanes más comunes y severos. 

 Dar aquel financiamiento es un incentivo clave para que los países en desarrollo como India e Indonesia se comprometan en la conferencia (también famosa como COP26) a actividades más ambiciosas para delimitar sus futuras emisiones de gases de impacto invernadero y abordar inconvenientes como la deforestación. 

 Convencer a otras naciones de que USA realmente va a consumar con los recortes de emisiones prometidos es otro componente determinante para obtener compromisos más ambiciosos de otros gigantes emisores, en especial rivales como China. 

 Estados Juntos y su contribución al calentamiento global 

 El exclusivo problema con el enfoque de la gestión Biden es que otros territorios son conscientes de que USA tiene 2 partidos políticos y uno de ellos no precisamente seguirá el camino escogido por los demócratas. 

 La táctica a extenso plazo está llena de gráficos que presentan una caída en picado de las emisiones, sin embargo además está llena de frases aspiracionales como esta: "La inversión en generación de energía limpia debería seguir hasta mediados de siglo mientras se incrementa la generación de electricidad generalmente para saciar el aumento de la demanda de otros sectores". 

 La gestión Biden está procurando de mostrarle al mundo que USA está realizando todo lo viable para definir el calentamiento global en este instante. 

 Los 3 destacaron que la gestión Biden está haciendo un trabajo al unísono para llevar a cabo con la promesa del mandatario de hacer que USA sea neutral en carbono para 2050 y minimizar las emisiones de gases de impacto invernadero a la mitad para 2030. 

 "'Traición.' De esta forma es como los adolescentes de todo el planeta describen la derrota de nuestros propios gobiernos para minimizar las emisiones de carbono. 

 Hablando de la carencia de liderazgo sobre calentamiento global que definió a la gestión anterior, comentó: "Sé que no fue la situación, y es por esa razón que mi gestión está haciendo un trabajo horas adicionales para mostrar que nuestro compromiso climático es acción, no palabras". 

 Prometiendo "hacer más para contribuir a las naciones de todo el planeta, en especial a las naciones en desarrollo", en la transición a economías que usan energía renovable, Biden mencionó que USA tiene "la obligación de beneficiar" y prometió cuadriplicar el financiamiento climático en los siguientes años.